MATELEC 2025: innovación y tendencias para fabricantes de material eléctrico (y por qué importan a distribuidores e ingenierías)
Del 18 al 20 de noviembre de 2025, el sector se cita en IFEMA Madrid bajo un paraguas común: la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, que integra MATELEC y GENERA. La edición llega con una agenda reforzada que incluye la Galería de Innovación y el I Congreso, confirmando que la industria entra en una fase donde eficiencia energética, renovables, digitalización y seguridad de las instalaciones marcan la pauta.
A esta envergadura se suma otro dato clave: la magnitud expositiva. Los medios sectoriales han anticipado más de 800 empresas confirmadas entre GENERA y MATELEC, un indicador de la tracción del mercado y de la diversidad tecnológica presente. Véase la cobertura de C de Comunicación.
Para nosotros, además, es un año especial: tras muchas ediciones participando bajo el nombre PUK Portacables, estrenamos marca en la feria como PohlCon Ibérica y ampliamos stand para mostrar, con más espacio y detalle, cómo nuestras soluciones de conducción y soporte de cables, sistemas bajo suelo y soluciones para fotovoltaica responden a los retos 2025 con criterios técnicos, rapidez de instalación y seguridad como eje central.
Qué trae MATELEC 2025 (y GENERA) este año: fechas, conceptos y ejes
La Semana de la Electrificación y la Descarbonización
La novedad de 2025 es estructural: MATELEC y GENERA comparten marco y visión dentro de la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización. Esta integración, alineada con la transición energética, concentra en un mismo recorrido soluciones de industria eléctrica y electrónica, energías renovables y eficiencia en edificación, dotando a la feria de un discurso transversal donde fabricantes, distribuidores e ingenierías pueden relacionar producto, normativa y aplicación real en proyectos.
Galería de Innovación y 1er Congreso
La Galería de Innovación vuelve a visibilizar equipos y soluciones que aportan eficiencia energética, renovables e instalación eléctrica excelente. A su vez, el I Congreso de la Semana distribuirá conocimiento accionable, conectando tendencias con decisiones de compra, diseño y mantenimiento. Para el fabricante, es el foro ideal para entender la demanda; para el distribuidor, para ajustar portfolio y stock; y para la ingeniería, para contrastar criterios de prescripción y cálculo.
Claves 2025 para fabricantes de material eléctrico
1) Diseño orientado a descarbonización y eficiencia
El estándar competitivo exige materiales y geometrías que reduzcan peso, aceleren montaje y garanticen continuidad eléctrica y seguridad frente a incendio en la infraestructura de cableado. La presión por la huella de carbono y la eficiencia operativa obliga a tomar decisiones que impactan desde la fabricación (recubrimientos, tratamientos, resistencia a la corrosión) hasta el TCO del cliente final (menos accesorios, conexiones más rápidas, mayor vida útil del sistema).
Nota: TCO(Coste Total de Propiedad): coste completo del producto a lo largo de su ciclo de vida: adquisición, tiempo de montaje/mano de obra, accesorios, mantenimiento/incidencias, roturas de stock y durabilidad.
2) Digitalización aplicada: de la trazabilidad al montaje
La digitalización va más allá de un QR: implica documentación técnica accesible (fichas, BIM, guías de cálculo), trazabilidad de lotes y herramientas que ayuden a instaladores y distribuidores a comparar, dimensionar y seleccionar rápidamente. También incluye la gestión de datos postventa: incidencias, recambios, compatibilidades y formación. En 2025, el fabricante que ahorra tiempo al instalador y reduce incertidumbre al distribuidor vende más.
3) Seguridad y normativa sin fricción
El “check normativo” es decisivo: certificaciones y ensayos conforme a normas europeas, declaraciones de prestaciones y marcado deben estar disponibles y ser claros. Para el prescriptor, curvas de carga, resistencia mecánica y soportes de cálculo hacen la diferencia. Para el distribuidor, la seguridad de suministro y la consistencia de calidad por lote convierten un producto en caballo de batalla del almacén.
Por qué esto interesa a distribuidores de material eléctrico
1) Criterios para seleccionar fabricantes (normativa, TCO, servicio)
• Normativa y ensayos: exige conformidad acreditada en sistemas que sostienen la instalación (bandejas, soportes, accesorios).
• TCO real: valora tiempos de montaje, accesorios necesarios, continuidad eléctrica y mantenibilidad.
• Servicio y stock: pregunta por plazos, capacidad de suministro y cobertura.
• Documentación: catálogos claros, fichas, BIM, guías prácticas y soporte técnico especializado.
• Formación: cuanto mejor formado está tu cliente, menos incidencias y más repetición de compra.
2) Previsión de demanda: electrificación y nuevos nichos
La integración de MATELEC con GENERA empuja la demanda en renovables, movilidad eléctrica e infraestructuras asociadas (canalizaciones, soportaciones, protección). El distribuidor que entienda qué familias se mueven en cada vertical (industrial, terciario, fotovoltaico, data centers) tendrá ventaja al planificar compra y rotación.
Lo que buscan las ingenierías en 2025
1) Cumplimiento, interoperabilidad y seguridad
La ingeniería necesita certeza: compatibilidades de accesorios, curvas de carga, resistencia a corrosión y propagación del fuego, además de documentación que permita auditar el diseño y defenderlo ante dirección facultativa. La interoperabilidad entre disciplinas (energía, TI, clima) reduce contratiempos en obra.
2) Casos de uso: industrial, terciario y fotovoltaico
• Industrial y túneles: exigencias de robustez, puesta a tierra y resistencia mecánica por vanos.
• Terciario/oficinas: flexibilidad y reconfiguraciones ágiles (p. ej., sistemas bajo suelo).
• Fotovoltaico: soportación y conducción alineadas con generación distribuida y electrificación.
Nuestra novedad en 2025: stand ampliado y primera participación como PohlCon Ibérica
Este 2025 es nuestra primera edición bajo la marca PohlCon. Mantenemos cercanía y asesoramiento técnico, con un stand ampliado para mostrar:
• Sistemas de conducción y soporte de cables: soluciones que acortan tiempos de montaje y mejoran la continuidad eléctrica.
• Sistemas bajo suelo: escenarios de oficina y terciario con flexibilidad y seguridad que ahorran costes en reconfiguraciones.
• Soluciones para fotovoltaica: soportaciones y detalles de conducción para instalaciones robustas y duraderas.
Guía rápida para planificar la visita (por perfiles)
Si eres fabricante de material eléctrico
• Agenda foros y al 1er Congreso para tomar el pulso a requerimientos de ingeniería y distribución.
• Benchmark en la Galería de Innovación: identifica tendencias que impactarán tu roadmap.
• Captación de feedback: habla con instaladores y distribuidores para validar barreras reales en obra y almacén.
Si eres distribuidor de material eléctrico
• Checklist de selección: certificaciones, ensayos, guías de montaje y curvas de carga.
• TCO: compara soluciones según tiempo de instalación y gama disponible de accesorios.
• Stock crítico 2025: prioriza referencias de alta rotación en electrificación y renovables.
• Acuerdos y servicio: revisa lead times, soporte técnico y formación ofrecida por cada fabricante.
Si eres ingeniería
• BIM y documentación: recoge plantillas y ficheros para acelerar proyectos tipo.
• Ensayos y normativas: solicita pruebas y documentación para auditoría interna.
• Casos reales: pide datos de instalaciones comparables (industrial/terciario/PV) y mejores prácticas de montaje.
10 tendencias que verás en MATELEC & GENERA 2025
• Electrificación transversal en industria, terciario y residencial avanzado.
• Descarbonización: materiales y procesos menos intensivos.
• Galería de Innovación como radar de soluciones de alto impacto.
• I Congreso: transferencia de conocimiento al negocio.
• Digitalización de la selección y el montaje (BIM, guías, trazabilidad).
• Eficiencia de instalación: menos piezas, montaje rápido, continuidad eléctrica.
• Seguridad: criterios reforzados de ensayo y certificación.
• Interoperabilidad entre disciplinas (energía, TI, clima).
• Formación al instalador como palanca comercial.
• Escala ferial (>800 empresas) que exige plan de visita.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuándo y dónde es MATELEC 2025? Del 18 al 20 de noviembre de 2025 en IFEMA Madrid, dentro de la Semana de la Electrificación y la Descarbonización. Más info en MATELEC – IFEMA.
¿Qué es la Galería de Innovación? Un espacio que reconoce equipos y proyectos innovadores en eficiencia, renovables e instalación eléctrica. Detalles en la web oficial de MATELEC.
¿Habrá contenidos técnicos además de exposición? Sí, en 2025 se celebra el I Congreso de la Semana con conocimiento estratégico para empresas y profesionales. Consulta la agenda en IFEMA.
¿Cuántas empresas participan? Más de 800 empresas confirmadas entre GENERA y MATELEC, según cobertura de C de Comunicación.
¿Qué aporta AFME en el ecosistema de fabricantes? Es una asociación clave del sector de fabricantes. Conoce más en AFME.
Conclusión: innovación con propósito (y cita técnica en nuestro stand)
MATELEC 2025 no es sólo un escaparate: es el punto de encuentro donde la electrificación y la descarbonización se traducen en producto, norma y proyecto. Para fabricantes, el termómetro del mercado; para distribuidores de material eléctrico, una oportunidad de optimizar stock con referencias de calidad contrastada; para ingenierías, el mejor lugar para validar soluciones con documentación y ensayos.
Este año lo vivimos con especial ilusión: ampliamos stand y nos presentamos por primera vez como PohlCon Ibérica (antes PUK Portacables).
Si eres distribuidor, instalador o formas parte de una ingeniería, reserva 15 minutos con nuestro equipo técnico y descubre cómo nuestras soluciones de conducción y soporte de cables, sistemas bajo suelo y soluciones fotovoltaicas pueden ayudarte a reducir tiempos, elevar la seguridad y mejorar el TCO en 2025.
Enlaces útiles
MATELEC – IFEMA (registro y agenda) | Cobertura: +800 expositores (C de Comunicación) | AFME (Asociación de Fabricantes)